Antiguamente
el artesano forjaba sus propias herramientas conforme a las necesidades
de su trabajo. Hoy en día, existen a la venta (en algunos países)
herramientas específicas, pero nada mejor que fabricarlas nosotros
mismos. La imaginación juega un papel importante. Estamos rodeados
de muchos elementos que pueden ser útiles para la creación
de herramientas, unos comunes como: alambre, cuchillas, varillas de
paraguas y otros no tanto como: anzuelos, sondas, fórceps, pinzas,
etc..
Bajo mi punto de vista, una herramienta debe de cumplir una serie de
características: ser ligera, robusta, que se pueda manejar con
un a sola mano, que sea versátil, etc.. Las herramientas prensiles,
además deberán de disponer de un muelle que permita trabajar
a la herramienta sin intervención humana.
Empezaremos
la descripción de las herramientas más básica.
La
más Básica
|
Seguramente
la herramienta más fácil de hacer y una de las más
valiosas es un simple mango al que se le acopla un alambre que
en su extremo adopta diferentes formas. Lo mejor es disponer de
varias de estas herramientas ya que es muy normal necesitar al
menos dos y tener que manejarlas al mismo tiempo. |

Herramienta
básica de puntas intercambiables
|

Herramienta
básica varilla de paraguas
|
El
Lazo
 |
Una
de las primeras necesidades cuando se ha introducido el casco
en el interior de la botella, es la de "colocar" los mástiles
en posición vertical. Si se optó por el método
de mástiles pivotantes, esta herramienta no tiene mucho
sentido, pero de lo contrario es de gran utilidad. Básicamente
se trata de un tubo fino por el que se pasa un hilo según
el dibujo. Con esta simple herramienta se podrá disponer
verticalmente un mástil u otro elemento sobre la cubierta
del casco con gran precisión. |
Herramienta
a modo de lazo
|
 |
Prensil
0-45 grados
 |
Con
esta herramienta se pueden coger y manejar elementos en el interior
de la botella tales como hilos, piezas, etc.. Según el
tamaño de la herramienta se podrán manejar piezas
pequeñas o más grandes, dependiendo de la pinza.
La unión entre la pinza y el alambre manejador puede hacerse
con una soldadura o simplemente con un pegamento de dos componentes.
Al retraer la pinza por el tubo, el propio tubo ejerce una fuerza
sobre la pinza y por tanto un apriete. Para soltar la pieza, la
pinza debe volver a su posición original. |

Herramienta
prensil de 0 grados
|

Herramienta
prensil de 45 grados
|
Prensil
90 grados
 |
Con
este herramienta, al igual que la de 0 grados, se podrán
manejar elementos del interior, pero además ubicarlos detrás
de un mástil, una cabina, etc.. Lo ideal es que la pinza
móvil no gire respecto a la fija lo que se puede conseguir
si la parte final del tubo así como la parte móvil
de la pinza se realizan con un perfil no redondo (cuadrado, rectangular,
triangular). |

Herramienta
prensil de 90 grados
|

Herramienta
prensil de 90 grados
|
Medidor
diámetro interior
 |
Con
este herramienta, se puede medir el mínimo diámetro
interior de la botella a lo largo de toda su longitud y toda su
circunferencia. Está construida con un tubo de latón
al que se le sueldan dos tuercas en sus extremos. En éstas
se introducen dos varillas roscadas que pueden adaptarse a la
longitud requerida. |
Herramienta
con varilla roscada que permite la medición del interior
de una botella con gran precisión
|
 |
Tijera

Herramienta
constituida por una tijera de corte para aquellos lugares donde
sea peligroso introducir una cuchilla |
Hacer
una tijera de 4 mm. es difícil, pero su utilidad supera
todas las dificultades.
El
uso de cuchillas adosadas al extremo de una herramienta entraña
algunos peligros, porque tanto cuando entra como cuando sale,
la cuchilla puede cortar lo que no queremos que corte.
|
|
Para
pegar

Herramienta
que permite introducir una gota de pegamento envainada en el tubo
y una vez que se sitúa, se retrae.
|
Cuando
se desea pegar algo en el interior de la botella y se trata
de pegamentos a base de cianocrilato, es realmente peligroso
porque son muy líquidos y al pasar por cualquier cabo,
se puede impregnar del pegamento. Al final nos quedamos sin
él y en el mejor de los casos pegamos algo que no deseamos.
Para
ello podemos utilizar esta herramienta para "esconder"
la gota de pegamento dentro de un tubo y "soltarla"
una vez estamos en el lugar deseado.
|
La
herramienta base

Detalle
de confección del mango de la herramienta |
Este
esquema muestra como construir una herramienta base con tubo
de latón soldado.
El
extremo del tubo puede albergar distintas funcionalidades. Abajo
se muestran imágenes de distintas herramientas.
|

Herramienta
confeccionada con agujas de 0,8 mm por las que discurre un alambre
de acero que termina en un gancho, para prender los hilos en
el interior.
|

Detalle
del mango de cada herramienta que permite el uso de una solo
mano para agarrar y pulsar
|
|